jueves, 5 de junio de 2014

ESTRATÉGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

En todo proceso (sin inportar cual sea), es indispensable verificar paso a paso la manera en que este se desarrolla, interesante siempre me ha parecido concebir procesos de evaluación y realimentación en los procedimientos menores de una tarea, puesto que de allí se basan los resultados generales del mismo.

Así pues, no solo debemos mantener el ciclo PHVA (planificar, hacer, verificar, actuar) en todo lo planteado para cumplir con las metas, sino adicionar paralelamente los componentes afectivo motivacionales, que parecen un punto de poco interés, pero que indispensablemente son la base para el desarrollo optimo de las actividades, a continuación se mostrará por medio de un mapa mental las estratégias a tener en cuenta para lograr un aprendizaje autónomo óptimo.


Abarcando mejor un complejo pero interesante término como lo es la metacogniciòn como esdtratégia de autoevalución y entendiendose como la disposición psiquica mental para analizar, reflexionar y criticar el proceso de aprendizaje y como un "camino para aprender a aprender" dejo aqui un interesante artículo para su mejor compresión.

y por último un video para reflexionar...



BUEN DIA PARA TOD@S!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario